Se aproxima un invierno complicado para todos los hogares, con el precio por las nubes de la energía en general y del gas en particular. ¿Cómo podemos ahorrar en los gastos de consumo?
El ahorro de la energía es la forma más eficaz de hacer frente a la actual crisis energética y de reducir las cifras en nuestras facturas. Para ello, la climatización de espacios es uno de los ámbitos con mayor potencial de ahorro puesto que nos ofrece la posibilidad de actuar a través de la gestión y conservación de energía.
Desde Pull Energy, especialistas en el sector energético, te proponemos estas claves para que ahorres en tu consumo durante este invierno:
1. Revisa tus puertas y ventanas.
Es importante hallar aquellos sitios por los que se filtra aire frío procedente del exterior. Una vez los encuentres, busca la forma más segura de impedir la entrada del mismo.

2. Reduce el tiempo de ventilación de aire al mínimo posible
De este modo, evitarás que los techos y los suelos se enfríen. Si es posible utiliza sistemas de renovación de aire con recuperación de calor.
3. Mantener las persianas y las cortinas abiertas
Si tu casa tiene ventanas expuestas directamente al sol, especialmente si están orientadas al sur, te recomendamos que mantengas las persianas y las cortinas abiertas. Ciérralas por la noche para reforzar el aislamiento
4. Revisa y purga tus radiadores.
Gracias a ello, evitarás la acumulación de aire en su interior, que suele disminuir su rendimiento y eficacia

5. No cubras los radiadores.
Recuerda que cubrirlos tanto en la parte frontal como en la superior con cortinas, ropa, baldas o cubrerradiadores, limita el intercambio de calor y reduce la eficiencia.
6. Controla la temperatura mediante un buen termostato
Esto te permitirá programar las horas de uso, alcanzar la temperatura de consigna de forma suave sin excederla, lograr distintas temperaturas en horas diferentes, e incluso encender la calefacción desde fuera de casa para que ya este templada cuando llegues. ¿Sabías que la ubicación del termostato también es importante para evitar variaciones de temperatura no deseadas? Desde Pull Energy te recomendamos colocarlo aproximadamente a 1,5 m del suelo y en una zona que no pueda tener variaciones rápidas de temperatura (evitar puertas y ventanas).
7. Regula el termostato entre los 19 y 21 grados centígrados durante el día.
Esto es lo ideal según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Para dormir, la temperatura recomendada va de los 15 a los 17 grados. Además, las temperaturas superiores a los 23 grados resecan el aire y provocan sensación de incomodidad. Toma nota de este dato: cada grado más de temperatura supone un 7% de gasto de energía adicional, así que es buena idea considerar otras opciones que nos aporten calor, como hacer uso de una manta o de un jersey, antes de tocar el termostato.

8. Mantén una temperatura constante durante las horas de uso.
Elevar la temperatura al máximo para así calentar la casa de manera más rápida y luego hacer que descienda hasta que se acabe el calor incrementa el gasto considerablemente. Aunque pueda parecer que estamos ahorrando porque utilizamos durante poco tiempo una temperatura más alta, esto es un error. Con los “golpes de calor” lo único que hacemos es aumentar el consumo.
9. Evitar aclimatar las estancias que no uses.
Para ello, es fundamental que mantengas sus puertas correctamente cerradas.
10. Refuerza el aislamiento térmico
Refuerza el aislamiento térmico de las paredes, suelos, techos, ventanas y puertas.
¿Conocías estas claves para ahorrar en tu consumo de energía?
Esperamos que te sean de utilidad y que pases un buen invierno. Con cualquier duda, contacta con nuestro equipo de especialistas en enviando un correo electrónico a info@pullenergy.com.